Skip to main content

En otoño, Extremadura cuenta con un bosque muy abundante en setas, siendo una de las regiones con mayor biodiversidad micológica. Valencia de Alcántara tiene una gran riqueza micológica .Este recurso natural puede ser explotado en el aula con un interesante uso pedagógico siendo un contenido atractivo para el alumnado .

Este curso se compone de 3 sesiones .En la primera se dará a conocer la importancia y los diferentes tipos de hongos y setas. En la segunda sesión se hará un paseo micológico por la dehesa de Valencia de Alcántara para reconocer los diferentes ejemplares existentes en ella. Finalizaremos con la tercera sesión en donde cocinaremos diferentes tipos de setas conociendo sus características culinarias, diferentes recetas y consejos para su mejor aprovechamiento.

Fechas de realización :Miércoles 6, 13 y 20 de noviembre 2024. De 16.00 a 19.00

Lugar de celebración: IES LOUSTAU-VALVERDE, VALENCIA DE ALCÁNTARA Y DEHESA DE VALENCIA DE ALCÁNTARA

Publicados los listados provisionales de la formación a distancia. Campaña octubre 2024.

El uso de la radio como herramienta educativa fomenta la autonomía del alumnado en todas las fases de los proyectos que se emprenden, desde la selección de los contenidos y formatos hasta la producción y la emisión, pasando por las fases de documentación, investigación, redacción y locución. Permite también desarrollar un modelo inclusivo de participación. Este curso pretende impulsar la radio educativa en los centros que participan en Radioedu.

Este curso de formación surge como respuesta a la necesidad de integrar metodologías lúdicas y prácticas en el aula, que permitan a los alumnos aprender de manera activa y divertida. LEGO, una herramienta que tradicionalmente ha sido utilizada en el juego, se convierte en una poderosa herramienta pedagógica para abordar contenidos curriculares de diversas áreas, como ciencias, matemáticas, tecnología y artes, fomentando además el desarrollo de competencias transversales como la colaboración y la creatividad.

La fecha de realización: Martes 5, lunes 11 y 18 de noviembre 2024. De 16.00 a 19.00

Lugar de celebración: CEIP Nuestra Señora de la O. Navas del Madroño.

Se abre el plazo para participar en la publicación de artículos en la revista Cáparra.

Fecha límite de entrega 8 de enero de 2025.