Skip to main content

El Cuaderno del profesor es una herramienta que aúna las virtudes del tradicional cuaderno de notas que el profesorado ha usado hasta ahora con las potencialidades que le proporcionan las nuevas tecnologías y toda la información custodiada por la plataforma Rayuela.
Conocer el funcionamiento de la plataforma Rayuela es esencial para el profesorado ya que sus herramientas de comunicaciones, agenda, cuaderno del profesor, evaluación y convivencia escolar,
entre otras, son muy útiles en la práctica diaria.

Fechas de realización: del 11 de marzo a 25 de marzo de 2025

Lugar de celebración: B-LEARNING ON LINE

La Instrucción Nº 18/2024 de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa que regula el Programa Conecta-2: refuerzo educativo desde la docencia para el curso 2024/2025, recoge el compromiso de la administración educativa de impulsar acciones formativas dirigidas a los profesionales que desarrollan este programa, así como dar a conocer y compartir
buenas prácticas que visibilicen las ventajas del trabajo en docencia compartida.

La codocencia es una de las metodologías que mejores resultados está presentando para la atención educativa del alumnado desde los principios de la inclusión educativa. Asimismo, promueve diferentes formas de participación, representación y expresión en el proceso de aprendizaje. Por todo ello, es necesario dar a conocer las bases de esta metodología y difundir buenas prácticas que puedan inspirar a los profesionales de la educación

Podrán ser aceptadas hasta dos solicitudes de centros que tengan 30 o más puestos de plantilla de personal docente o con función docente y una solicitud para el resto de los centros.

El huerto ecológico escolar favorece la sensibilización ante la necesidad de cuidar el medio ambiente, haciendo un uso más responsable de los recursos naturales. Permite conocer cómo crecen las plantas, saber el origen de los alimentos, conocer las plantas medicinales, acercar la naturaleza a los centros educativos, comprender la importancia de la alimentación saludable, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apreciar la cultura y la gastronomía local.

Fechas de realización : 27 de febrero, 13 de marzo, 3 y 24 de abril 2025.

De 16:00 a 19:00 horas.

Lugar de celebración: CEIP NTRA. SRA. DE ALTAGRACIA. GARROVILLAS

VII JORNADA FOROS NATIVOS DIGITALES 2025; una iniciativa clave destinada a entender y proporcionar las herramientas necesarias para abordar los desafíos digitales actuales y garantizar un acompañamiento efectivo en el desarrollo y bienestar del alumnado extremeño.

El plazo de inscripción es del 27 de enero a 5 de febrero; y la lista provisional de admitidos se hará pública el 11 de febrero.

Jornada destinada para el personal docente o con función docente, en activo, de centros sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Educación.

1º Coordinadores/as del programa Foro Nativos Digitales.
 Profesorado participante en el programa Foro Nativos Digitales.
 Resto de profesionales de los centros educativos y servicios de orientación.
 Personal docente de los Servicios Centrales y de la Red de Formación.

Podrán ser aceptadas hasta dos solicitudes de centros que tengan 30 o más puestos de plantilla de personal docente o con función docente y una solicitud para el resto de los centros.

Con el uso de robots de suelo en el aula, se puede introducir a los alumnos de Educación Infantil y del primer ciclo de Primaria en la programación, la robótica y el pensamiento computacional de manera práctica y accesible. Las normativas educativas vigentes ya hacen referencia a la importancia de estas habilidades en las primeras etapas de aprendizaje. En este curso se hará referencia explícita a las bases conceptuales y metodológicas de la robótica de suelo para clarificar conceptos que a menudo se confunden.

A lo largo de este curso, se aprenderá cómo utilizar estos robots educativos de forma sencilla y dinámica. Están diseñados para que los niños de entre 4 y 7 años puedan iniciarse en la programación a través de un código físico y manipulativo. Además de aprender conceptos de lógica, también podrán desarrollar aspectos curriculares mediante diferentes tapetes. Además, se especificarán actividades desenchufadas “clave” para la transición al uso de robots de suelo.